Cuando visitas un estudio de grabación por primera vez, puede que preguntes acerca de las instalaciones, la selección de micrófonos y el costo de los servicios. Todas son preguntas muy respetables y validas, pero siento que no son lo suficiente para disipar tus dudas respecto al proceso de grabación.
El problema principal es que por lo general, artistas y bandas desconocen cual es dicho proceso, los pasos que su música a de seguir para pasar de ser una simple idea a una obra finalizada y lista para distribuirse. En los siguientes párrafos voy a desglosar el proceso de grabación en 4 pasos principales, teniendo como objetivo que al final de la lectura puedas enfrentar este proceso sin dudas y con la certeza de que lograrás los resultados deseados. 1.- Pre-Producción Si estas convencido de que tus canciones están sonando lo mejor posible entonces es tiempo de entrar al estudio. Pero si tienes dudas al respecto (lo cual es muy normal), la etapa de pre-producción es el momento ideal para disolver dichas dudas. Si bien no hay nada malo con ser tu propio productor, es mas recomendable contratar a alguien que se encargue de esta tarea. Un productor puede tomar el control de tu proyecto y guiarte hasta el final o puede que después de analizar tu situación se de cuenta que tu y tus canciones están listos y que no requieres demasiada asistencia. Un buen productor aportará solo lo necesario para realizar tu proyecto, nada más y nada menos. El productor debe tener la capacidad de analizar tempo, instrumentación, letras, ensamble musical y hacer cambios pero solo si son completamente necesarios. Tu productor debe ser alguien con quien puedas intercambiar ideas que fortalezcan tus canciones, alguien que este dispuesto a estar presente durante tus ensayos, un amigo con objetividad y buena vibra quien te acompañe en tu expedición musical. Junto con tu productor, prepara un "plan de ataque" en donde con base a tus recursos, necesidades y objetivos decidirás cosas como, si es que necesitas contratar a músicos de sesión, si grabaras un EP (2, 3, 5 canciones) o un álbum completo y quien será tu ingeniero de grabación. El "tiempo y dinero" que inviertas en este primer paso te ayudara a reducir de gran manera "tiempo y dinero" en los pasos futuros. Basado en mis experiencias trabajando con bandas y solistas en el estudio, te puedo decir que invertir de manera sabia al principio del proceso de grabación, produce mejores resultados que gastar grandes cifras de "dinero y tiempo" corrigiendo errores en los pasos finales. Errores que fácilmente se hubieran podido resolver y/o reconocer con la ayuda de una buena pre-producción. 2.- Grabación En algunos casos una sola persona puede fungir como productor e ingeniero de grabación, mezcla y masterización de un solo proyecto. Depende de la capacidad de la persona y el presupuesto del proyecto en cuestión. En un mundo ideal se contratan a diferentes personas para cubrir cada uno de los pasos aquí mencionados. Sin importar cual sea el caso, el productor junto con los artistas o el artista solo, deben procurar tener bien definido el resultado que desean obtener. De esta manera podrán saber si los sonidos que el ingeniero esta grabando son los necesarios para tu producción. Un buen ingeniero debe ser eficiente y amigable. Debe estar dispuesto a dar su vida por conseguir un buen tono de guitarra o un impresionante sonido de tarola. Un buen ingeniero tendrá los conocimientos técnicos necesarios para ayudar a consumar la visión artística del proyecto en cuestión. Eviten a toda costa querer "COMPONERLO EN LA MEZCLA". El objetivo durante la grabación es acercarse lo mas posible al resultado/sonido final sin tener que hacer control de daños durante la mezcla y/o masterización. Entrar al estudio con esta mentalidad nos asegura una sesión productiva y amena. Se hace mejor música cuando se esta contento. El productor junto con el ingeniero deben tener la capacidad de hacer que una sesión fluya con facilidad, sabiendo cuando y como motivar a los músicos. Si a un cantante se le dificulta ejecutar una buena toma, el productor debe saber como motivar a su artista, así mismo un buen ingeniero de grabación debe implementar técnicas que ayuden a los músicos a sentirse cómodos y seguros. Técnicas tan simples como modificar la mezcla que se le esta enviando a los audífonos del músico pueden ser de gran ayuda. Cuando en el estudio, concentrate en la ejecucion de tu música y confía en que tu ingeniero de grabación hará un buen trabajo en capturarla. 3.- Mezcla Antes de comenzar el proceso de mezcla, recomiendo que te encargues de "editar" todo lo necesario. Es decir, si tienes múltiples tomas de guitarra, voz, piano etc y aun no sabes cual usar, es mejor tomar una decisión antes de mandar las sesiones a mezclar. Así mismo si hay pistas con ruidos indeseados también es sabio "limpiar" dichas pistas previo a la mezcla. La razón de esto es evitar que el proyecto llegue a ser una tarea de análisis y manejo de información para el ingeniero de mezcla. Es mejor entregar un proyecto en el que el encargado de la mezcla pase mas tiempo manipulando de manera artística y creativa nuestras sesiones en lugar de estar cuantificando y categorizando nuestra música. Durante este tercer paso, el ingeniero de mezcla combinará los instrumentos y sonidos grabados anteriormente. Buscando obtener el balance y la armonía que vayan de acuerdo con la visión que se tiene para el proyecto. El ingeniero de mezcla no puede leer tu mente. Es responsabilidad de los artistas y/o del productor hacer saber el sonido que se desea obtener. Hablen de géneros musicales, canciones, albumes y artistas que se asemejen al sonido que buscas obtener. Si cuentas con pocos recursos y tiempo para realizar la mezcla, recomiendo que amplíes tu visión y análisis de la misma. Enfoca tu atención en cosas como tono, groove, balance, carácter y dimensión. Aun los ajustes mas pequeños a estas características tendrán un mayor impacto en el resultado final de tu mezcla que por ejemplo querer modificar por 1/4 de dB (dB=decibel) el volumen de una sola nota de guitarra que dura tan solo una fracción de segundo. Analiza las mezclas como un todo, la canción como una sola entidad. Recomiendo le pidan a su ingeniero de mezcla que ademas de las mezclas normales, también les entregue versiones instrumentales. Nunca se sabe cuando podrán ser requeridas para usarse en películas, programas de televisión o comerciales. 4.-Masterización Este es el ultimo paso. Después de aquí tus canciones han de estar listas para su distribución. El ingeniero de masterización se encargara de pulir la mezcla final y hacerla brillar lo mas posible. Dará uniformidad a tu EP o álbum, lo hará sonar como una sola colección de canciones relacionadas entre si. Uno de los detalles que has de discutir con tu ingeniero de masterización es la cuestión del "volumen." En base a cosas como estilo, genero y la "dinámica" de tus canciones, puede que el ingeniero de masterización recomiende masterizar a volúmenes mas bajos. Para ayudarte a entender como el volumen puede afectar tu música, te recomiendo que leas acerca de la "Guerra Del Volumen." Por cuestiones de presupuesto, tiempo, etc. es cada vez mas común que una sola persona sea la encargada de todo, desde la pre-producción hasta la masterización. Aun corriendo el riesgo de afectar mi propio negocio, les tengo que recomendar que hagan el esfuerzo de contratar por separado al ingeniero de masterización. Es de gran ayuda contratar a alguien quien pueda aportar un par de oídos "nuevos" al proyecto. Y citando al productor/ingeniero Ronan Chris Murphy: "Cuando busques donde masterizar, no escojas un estudio, escoge a un ingeniero." Espero que esta lectura haya disipado el misterio que es el proceso de grabación y que ahora puedas tomar decisiones que ayuden a que tu música alcance su máximo potencial. Recuerda tratar de mantener labores tediosas y arduas separadas del proceso creativo y artístico. Y no dejes que la falta de dinero sea un obstáculo. Si tan solo te alcanza para grabar una sola canción entonces sigue adelante y haz la mejor grabación posible de esa única canción. Pueda que sea el próximo éxito en la radio. Que se diviertan! No duden en escribir sus comentarios, sugerencias y preguntas.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorDIEGO LÓPEZ: Categories
All
Archives
August 2016
|