Les quiero enseñar como usar y compartir los sonidos que se pueden obtener con el DocDerr, un ecualizador/compressor serie 500 de la compania Empirical Labs.
0 Comments
Parallel Processing (Procesamiento en Paralelo) es una técnica de mezcla muy poderosa. Nos da mucha flexibilidad y opciones de procesamiento de todo tipo. Para efectos de reverberación, compresión, ecualización, delay, etc. Aprender a usar un HPF es un punto critico en el camino para obtener mejores mezclas. Les voy a explicar que son, como usarlos y la diferencia que van a hacer en nuestras pistas. Les voy a enseñar uno de los grandes secretos para obtener sonidos de bateria impactantes y bien definidos. Para lograr eso vamos a estar usando el "Transient Designer." Un plug-in de la compania Plugin Alliance. Existe una nueva version de este plugin: Transient Designer Plus. ![]() Empezare por decir que si tienes todo tu sistema/estudio de grabación en orden y funcionando al 100%, no es necesario que actualizes tu S.O. No te dejes llevar por el simple hecho de que hay "algo nuevo." Si estas obteniendo buenos resultados con lo que tienes en este momento y si tu sistema esta estable, corriendo como un motor bien afinado entonces sigue trabajando y creando música. Pero si necesitas actualizar entonces lo primero que recomiendo hacer es... esperar. Espera a que el publico en general (no profesionales) haga el cambio y que los problemas/errores/bugs salgan a la luz para ser corregidos por los programadores. Esto por lo general tarda algunos meses. Yo me espero por lo menos unos 4-6 meses antes de actualizar mi S.O. o cualquier otro programa en mi computadora (aun los que no están relacionados al audio). Después (mejor dicho, mucho antes) me aseguro de tener un "clon" de mis disco duro interno. El cual en caso de que mi disco duro interno llegue a fallar, pueda usar este clon/copia para reinicar mi sistema de manera inmediata. Esto es muy importante por que el perder mucho tiempo en re-establecer mi computadora de trabajo significa que estoy perdiendo clientes/trabajo/dinero. El programa en el que confio plenamente para esta tarea de clonar es CARBON COPY CLONER (para mac solamente). Con este programa puedo hacer un "bootable clone." Un clon exacto de mi disco duro interno el cual puede ser utilizado por mi computadora como disco de reinicio. Pero ahora quiero compartirte un sistema muy simple que he ideado para tener mejor control sobre actualizaciones de sistemas operativos. Esto consiste en tener particiones dentro de un mismo disco duro (el que vamos a usar de respaldo). Las particiones que me funcionan son las siguientes: - OLD OS = Sistema operativo anterior al que tienes actualmente. En mi caso aquí tengo instalado el S.O. que venia instalado cuando adquirí mi computadora. Por lo general esta va a ser la version mas estable de tu maquina. -CURRENT OS = S.O. actual. En mi caso y en este momento es el "OS X El Capitan." Esperé algunos meses antes de hacer el cambio hasta estar seguro de que la mayoría de los "bugs" estuvieran solucionados. -TRIAL OS = Aquí también voy a tener el S.O. actual, pero voy a usar esta partición para cuando quiera experimentar con nuevas versiones de mi programa de grabación (Pro Tools) o sistema operativo. Aparte de tener estas particiones en un disco duro externo, me voy a asegurar de tener una segunda copia de dicho disco duro. Esto es por el simple hecho de que "todos los discos duros fallan." Solo es cuestión de tiempo. Puede ser en un año, 10 meses, 2 horas... He pasado por la situación en la que mi disco duro falló al segundo día de haberlo comprado. A veces discos duros similares, creados en la misma corrida, llegan a fallar prácticamente al mismo tiempo. Para disminuir la posibilidad de que esto suceda trato de que sean de marcas/modelos/años diferentes si es que van a ser respaldos uno del otro. Y bien, espero tomes esto en consideración para proteger tus proyectos personales o los de tus clientes. Recuerda ser precavido al hacer alguna actualización. No te dejes llevar por el simple hecho de que hay algo nuevo. Pero si has decidido tomar ese paso entonces hazlo de manera inteligente y no apresures tus actualizaciones.
En este episodio les presento un tour de los aparatos, intrumentos y herramientas con las que contamos en el estudio. Si ven algo que les gustaria conocer mas a fondo dejenmelo saber y con gusto haré una reseña en un episodio futuro. Un nuevo episodio de Lecciones de Grabación con Diego López. En esta ocasión hice una reseña del "Groove" un nuevo convertidor y amplificador de la compania Apogee Electronics. Durante unos días en el mes de Marzo del 2015, visité la ciudad de Oaxaca. Pude grabar a varios músicos impresionantes de la region para la producción "Project Eléctrico" de la artista Kathleen Blackwell. Junto con el productor Ronan Chris Murphy. En este episodio de "Lecciones de Grabación con Diego López" podrán ver y escuchar parte de la gran experiencia que fue este viaje. También comparto la lista del equipo que llevamos para realizar nuestro trabajo así como técnicas de micrófoneo básicas. |
AuthorDIEGO LÓPEZ: Categories
All
Archives
August 2016
|